Mostrando entradas con la etiqueta Crucero Baltico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crucero Baltico. Mostrar todas las entradas

Crucero Capitales Bálticas

Días de crucero: 8
Barco de Pullmantur Empress.
Julio 2008





Aqui dejo un video resumen del viaje en 2 partes:










EXCURSIONES

Crucero Capitales Bálticas - Helsinki

Día 1. Nuestro avión salía a las 11:30 desde el aeropuerto de Barajas y llegamos al aeropuerto de Helsinki a las 16:30, horario de Finlandia. Lo bueno de los cruceros es que ya no te tienes que preocupar de las maletas ya que las embarcas en Madrid y las recoges en tu camarote.

Al llegar al aeropuerto nos esperaban varios autobuses que nos condujeron al barco. Después de registrarse y presentar toda la documentación llegamos al camarote a las 18:30, por lo que prácticamente no teníamos tiempo de ver nada de Helsinki ya que a las 20:00 había que estar en el barco.

Como tampoco sabíamos lo lejos o lo cerca que estábamos de las zonas de interés de Helsinki decidimos recorrer el barco para saber donde están las cosas, bares, restaurantes, piscina, discoteca…

Más tarde sobre las 22:00 vimos el anochecer desde la popa del barco.

Que ver en San Petersburgo

Día 2. Llegamos a San Petersburgo sobre las 11:00 de la mañana. Existen varias posibilidades para poder acceder a San Petersburgo: se puede pedir el visado desde España y poder visitar la ciudad a tu aire, el precio del visado es aproximadamente de unos 150 euros. También puedes organizarte desde España y contactar con una agencia rusa. Y la tercera opción, que es la que hicimos nosotros es contratar las excursiones que nos ofrecía Pullmantur.

El primer día contratamos San Petersburgo al completo, duración aproximada de 8,5 horas y con un precio de 89 euros por persona.
Salimos a las 11:45 del barco, después de pasar la aduana subimos al autobús que nos llevó primero a la Catedral de San Isaac, la más suntuosa y grandiosa de las iglesias de San Petersburgo. Famosa por su cúpula dorada, una de las mayores del mundo. El interior, rico en oro, mármol y bronce es una de las maravillas de San Petersburgo que no puedes perderte.



A continuación nos dirigimos al Hermitage, la “Joya de la Corona” de todos los museos rusos y uno de los más importantes del mundo. Alberga una colección impresionante con más de 3 millones de obras de arte repartidas en 4 edificios, el Palacio de invierno, el Pequeño Hermitage, el Antiguo Hermitage y el Nuevo Hermitage. Reúne una extensa colección de obras de arte de los grandes genios de la historia como Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel, Rafael, Velázquez, El Greco, Picasso, etc.


Después de la extensa visita nos dieron hora y media para comer, reponer fuerzas y dirigirnos hacia la Fortaleza de San Pedro y San Pablo, al lado del río Neva y mandada construir por Pedro el Grande. Allí nos encontramos con la Catedral de San Pedro y San Pablo donde está el Panteón de los zares y las tumbas de la familia del último emperador ruso Nicolás II.



De allí y después de llevarnos a una tienda de souvenir nos llevó a la Catedral del Salvador de la Sangre Derramada, este templo ortodoxo con sus revestimientos multicolores en las fachadas, realizados con ladrillo, cerámica, mármol y granito junto con sus cúpulas hacen que sea uno de los más bellos de Rusia y por qué no del mundo.

Que ver en San Petersburgo (II)

Día 3.El segundo día contratamos la excursión de El Palacio de Pedro el Grande y sus Fuentes, conocido también por Peterhof. Duración aproximada de 4,5 horas y con un precio de 67 euros por persona.
Al contrario del día anterior, aquí nos tocó un guía muy malo que nos llevó corriendo prácticamente por el Palacio y sobretodo por sus fuentes.
Peterhof es el lugar donde Pedro el Grande hacía sus memorables fiestas de verano. Rodeado por majestuosas fuentes se dice que es una copia de Versalles pero a la orilla del mar.

Formado por maravillosos parques, 176 fuentes de varias formas y estilos, palacios majestuosos y numerosas estatuas doradas de dioses y héroes.

Con mucho tiempo hubiera sido genial recorrer sus parques y observar las numerosas fuentes. Con el tiempo que tuvimos fue insuficiente y encima el guía nos llevó a una tienda de souvenir, para esto si que había tiempo.

Que ver en Tallín

Día 4.Capital de Estonia situada en el golfo de Finlandia. La moneda oficial es la corona estoniana pero el algunos lugares se puede pagar en euros.

Llegamos a Tallín a las 9:00 y teníamos de tiempo hasta las 16:00, tiempo suficiente para ver la ciudad.

En Tallín no contratamos ninguna excursión y fuimos por nuestra cuenta. Es lo más aconsejable ya que la ciudad es muy pequeña y la puedes ver fácilmente, además el centro histórico esta solo a 10 minutos a pie del barco.

Comenzamos nuestro recorrido por el casco antiguo cruzamos el casco viejo hasta llegar al centro neurálgico de la ciudad, el barrio del Castillo de Trompea, donde caminamos por las sinuosas calles adoquinadas. Desde arriba existen unas maravillosas vistas de la ciudad.

A poca distancia visitamos la Iglesia Ortodoxa Rusa y la Catedral de Alexandre Nevski, la iglesia más antigua de Tallín. Preciosa tanto por dentro como por fuera.

A continuación bajamos hacia la Ciudad Baja, territorio de plebeyos en la época medieval, donde nos encontramos con uno de los lugares más característicos de Tallín, su Ayuntamiento gótico. La Plaza del Ayuntamiento es realmente bonita y sin duda no hay que perdérsela. En la propia plaza encontrarán la Farmacia del Ayuntamiento. Una de las más antiguas de Europa y que lleva funcionando sin interrupción desde la Edad Media.

Continuamos paseando por la preciosa ciudad, por sus estrechas calles donde te encuentras casas extraordinariamente bellas, iglesias, la muralla que rodea la ciudad. Se dice que Tallín es como un cuento de hadas y es cierto.

Terminamos subiendo a la Torre de una de las iglesias desde donde se pueden ver unas magnificas vistas de la ciudad. El precio fue de 2 euros, lo peor que hay que subir más de 300 escalones por una estrecha escalera.

Realmente Tallín es una de las ciudades más bonitas del crucero.

Que ver en Estocolmo

Día 5.Bajamos del barco a las 8:30 y teníamos hasta las 16:30 para ver lo más importante, ya que para ver Estocolmo adecuadamente hacen falta más horas, por no decir días.

En Estocolmo no contratamos tampoco ninguna excursión, creo que no hace falta, ya que por tu cuenta puedes ver más cosas. Eso si, cogimos un autobús turístico con el cual puedes subir y bajar todas las veces que quieras, que te lleva a los sitios más importantes de la ciudad. Su precio fue de 30 euros.

Nuestra primera parada fue al Museo Vasa. El Vasa fue un barco que en su primera travesía se hundió en el puerto de Estocolmo en 1628 y que más de 300 años después lograron rescatar, reparar y preparar para ser expuesto en un museo. El Museo está considerado como una de las principales atracciones turísticas del mundo. El precio de la entrada son 95 coronas suecas.

Desde allí volvimos a subir al autobús y nos dirigimos hacia el Palacio Real. Fue el punto de partida para recorrer el centro de Estocolmo. Paseamos por el parque Kungs-träd, admirando sus bonitas fuentes y seguimos caminando por las preciosas calles y admirando los grandiosos edificios. En los canales pudimos ver la diversidad de embarcaciones que navegan por sus aguas.
Volvimos hacía el Palacio Real porque a las 12:15 empezaba el Cambio de Guardia. A pesar que no es el cambio de la Guardia Real uno de los más famosos del mundo, ya que estábamos allí decidimos no perdérnoslo.

Después de seguir visitando la ciudad desde el autobús, nuestra siguiente parada fue el Ayuntamiento. Existen en horas determinadas visitas guiadas en español por un precio de 60 coronas suecas, es la única manera de poder entrar, ya que por libre no está permitida la entrada. Sinceramente creo que vale la pena entrar, se puede ver el salón donde se celebra la cena de los premios Nobel, el salón de plenos, además de diversas salas de impresionante belleza. La visita dura aproximadamente 45 minutos.

Una vez finalizada la visita el autobús nos llevó hacia el centro desde donde subimos a un barquito (precio incluido en el autobús turístico) que después de pasar por el Vasa y por el Tivoli(parque de atracciones) nos dejaba otra vez en el barco.

Estocolmo es una ciudad que nos fascinó y esperamos poder volver para verla con más detenimiento.

Que ver en Gdansk

Día 6. El puerto donde atraca el barco es Gdynia, a unos 40 km de Gdansk. Como no sabíamos lo que nos podría costar el taxi, y conocíamos que la estación de trenes estaba un poco alejada y el tiempo que teníamos para visitar la ciudad era escaso decidimos contratar la excursión Gdansk a tu aire, la cual nos costó unos 29 euros por persona, que no es más que te lleven a la ciudad con el autobús, y después solo tengas hora y media para pasear por su preciosas calles.

No hay mucho que destacar de Gdansk, bonita ciudad, llena de tiendas de souvenir, de ámbar sobretodo. De estilo medieval, a destacar la Puerta Verde, la fuente de Neptuno y la Basílica.

Que ver en Copenhague

Día 7.Para visitar Copenhague también decidimos hacerlo por libre, teníamos más tiempo y podríamos ver las cosas más importantes.
El barco llegó a las 14:00 al puerto, desde allí cogimos un taxi que por unos 15 euros aproximadamente nos dejó en el Ayuntamiento.

Entramos al Ayuntamiento y estuvimos recorriendo sus pasillos arriba y abajo después salimos a un jardín interior con una fuente en medio. Nosotros entramos sin pagar, porque no nos dimos cuenta pero luego nos dijeron que si que se pagaba para entrar.

Delante del Ayuntamiento existe una gran plaza, Radhuspladsen, 165 x 150 metros en la cual podemos destacar la Fuente del Dragón. Enfrente del Ayuntamiento se encuentra el Tivoli, el cual decidimos visitar por la noche.

Comenzamos a recorrer la ciudad por la calle peatonal, Stroget, la cual es el eje fundamental de la ciudad, llena de edificios antiguos, monumentos y numerosas tiendas. Se pasa también por le museo de los records Guinness, pero que no entramos.Siguiendo la calle llegamos al corazón de Copenhague.

Nos desviamos a la izquierda para poder subir a la Torre redonda de Rundetarn. Por aproximadamente dos euros puedes disfrutar de unas maravillosas vistas de la ciudad, además de poder situarte para saber donde están los sitios que quieras visitar.

Llegamos hasta el final de la calle peatonal donde llegamos a una gran plaza situada al lado de Nyhavn que lo dejamos para más tarde. Continuamos hacia la izquierda hacia la Catedral de Federico o Frederiskirken, a la que no pudimos entrar ya que acababan de cerrar. Esta abierta de 12:00 a 17:00. Destaca por su gran cúpula vaticana.

A pocos metros de allí nos encontramos una preciosa y pequeña iglesia ortodoxa en la cual estaban haciendo misa, cosa que aprovechamos para verlo unos instantes.

Enfrente de la Catedral están las dos residencias reales, que ocupa la actual familia real danesa. Amalienborg Plads. Gran plaza.
A unas calles de allí se encuentra otro de los lugares de interés de Copenhague, el Kastellet o ciudadela situada en una pequeña isla a la cual se accede por un puente. A la puerta del Kastellet está la iglesia de St. Alban´s. Pequeña iglesia situada al lado de una preciosa fuente. Muy cerca de allí está la Sirenita, la cual dejamos para el día siguiente ya que se nos hacía tarde para subirnos a un barquito que teníamos que coger en Nyhavn.

El paseo por los canales fue de hora y media, y por el cual pagamos 15 euros por persona. El paseo te llevaba por los canales, pasando por zonas residenciales, cerca de Christians,(barrio hippie existente en Copenhague). Llegamos hasta la Sirenita y por los lugares más importantes de Copenhague.

Después del paseo en barco volvimos por la calle peatonal y fuimos a buscar el Palacio de Christias-Borg. Cerca del cual está el precioso edificio gótico de la Bolsa.

Desde allí nos dirigimos, detrás del Ayuntamiento, a uno de los sitios que más me gusto del viaje, el Hotel Copenhague 27 donde se encuentra el Absolut Ice Bar. Por un precio de unos 22 euros entras en un bar completamente de hielo, a unos 5 grados bajo cero. Te sirven un cóctel a elegir y puedes estar el rato que aguantes. Para entrar te dejan ropa adecuada y guantes para soportar el frío. Fue muy divertido.

Al salir y ya anocheciendo nos dirigimos a entrar al Tivoli, el parque de atracciones de Copenhague. La entrada sencilla, es decir, sin incluir ninguna atracción, son 85 coronas danesas. Nos recomendaron que al Tivoli hay que visitarlo de noche y la verdad es que es una maravilla. Innumerables atracciones, espectaculares e iluminados edificios, restaurantes, bares, tiendas. Fue una grata sorpresa.

Eran ya las 11 de la noche y cogimos un taxi de retorno al barco.

Que ver en Copenhague(II)

Es el último día de crucero y a las antes de las 3 de la mañana tienes que dejar las maletas a la puerta del camarote y debes dejarlo antes de las 8 de la mañana.
Nos levantamos temprano y a las 8 ya desayunados y todo salimos del barco para ir a ver a la Sirenita. Fuimos caminando, estaba a unos 20 minutos a pie. La Sirenita es uno de los símbolos de la ciudad.

Paseamos por los alrededores de la Sirenita hasta que tomamos un taxi que nos llevó al Museo Carlsberg. A la otra parte de la ciudad. Nos esperamos unos minutos porque abrían a las 10:00. El precio de la entrada son 60 coronas danesas y te da derecho a tomarte 2 cervezas, por lo tanto no es caro. El museo no tiene mucho de especial, a destacar la colección de botellines de cerveza por el que tienen un record Guinness. Luego ves el proceso de fabricación desde como se hacía antes hasta nuestros días. Si se va justo de tiempo para ver cosas no merece la pena ver este museo.

Tomamos un taxi y volvimos al barco. Comimos porque a la 13:30 nos recogían para llevarnos al aeropuerto. Nos recogió un autobús que nos llevó al aeropuerto.