Mostrando entradas con la etiqueta Andalucía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andalucía. Mostrar todas las entradas

Sevilla

Salimos de Valencia dirección a Sevilla con Ryanair. La verdad que muy bien, mejor de lo esperado.
Desde el aeropuerto San Pablo de Sevilla tomamos un autobús (2,40 euros) hacia el centro.
Nos alojábamos en el Hotel Emperador Trajano. A 5 minutos del centro a pie. Relación calidad precio muy bien.

Descargamos maletas y fuimos a realizar la primera toma de contacto de la ciudad. Callejeamos un poco, y fuimos a buscar uno de los símbolos de Sevilla: la Giralda.


No sin antes tomar un aperitivo en uno de los numerosos bares del centro.
Continuamos hacía la Torre del Oro y siguiendo el río pasamos por delante de la Maestranza hasta llegar al puente de Triana.

Regresamos hacía el centro de la ciudad donde nos recogería Carlos para ir a comer.

Nos llevo a Taberna Coloniales, sitio muy recomendable donde comimos excelentemente a muy buen precio.

Cerca de allí se encuentra el Palacio de Dueñas, residencia de la Duquesa de Alba en Sevilla y donde nació Antonio Machado.

Por la tarde y después de una merecida siesta dimos una vuelta por las calles comerciales del centro, destacando la calle Sierpes. Calle estrecha y con innumerables tiendas, la calle Sierpes es una de las más conocidas de Sevilla.

Cerca de allí se encuentra la Plaza del Salvador, lugar de encuentro, tanto por las tardes como a la hora de la comida. Allí puedas tomarte una cerveza bien fría acompañado de unas patatas fritas espectaculares en un puesto callejero. Con el buen tiempo la plaza se llena cualquier día de la semana. En la plaza se encuentra la Iglesia del Salvador. Con la entrada al Real Alcázar está incluida la entrada a la iglesia.

Por toda Sevilla puedes encontrar coches de caballos para realizar un paseo por la ciudad.

Luego nos fuimos a cenar. El lugar elegido La madraza, un restaurante muy cercano a la Alameda de Hércules. La cena estuvo bien.
De regreso al hotel, paramos a tomarnos un helado en Helados Raya.

Qué ver en Sevilla

A las 9:30 salimos del hotel dirección Plaza España, nos costó unos 20 minutos andando. En mis anteriores visitas a Sevilla nunca había estado en Plaza España, me fascinó. Es un lugar impresionante, un lugar que hay que visitar. No puedes haber estado en Sevilla y no visitarlo. Para quien no lo recuerde, o no lo sepa (yo no lo sabía) en Plaza España se rodaron escenas de una de las películas de Star Wars.


Regresamos hacía el centro, nuestro siguiente destino, la Catedral. La entrada cuesta 8 euros y con ella tienes incluida la subida a la Giralda.

La Catedral de Santa María de la Sede es majestuosa, de gran belleza. Es la catedral gótica cristiana más grande del mundo. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Subir a la Giralda, la verdad, si que vale la pena, las vistas son excepcionales. Desde allí se divisa toda Sevilla.


Salimos de la Catedral y nos dirigimos hacía la calle Velázquez, al lado de la calle Sierpes, un pequeño bar denominado Blanco Cerrillo, donde hay que pedir el adobo. Acompañado de una cervecita, es uno de los placeres de la mañana sevillana.

Después de dar una vuelta por el Ayuntamiento y las calles del centro fuimos a comer de tapas, el lugar se llamaba la Bodeguita Antonio Romero, situada en la calle Harinas. Sitio muy recomendable. Entre las tapas recomendables están los montaditos de “pringá”(ingredientes cárnicos del puchero o del cocido andaluz) y "piripi" (montadito con mayonesa, tomate y beicon ). Buenísimos.

Después de comer un paseo por el barrio de Santa Cruz. Uno de los más especiales de Sevilla que tiene su origen en la judería. Está lleno de casas encaladas, señoriales,patios con flores... El Callejón del Agua destaca entre las más bonitas.

Por la noche salimos a cenar y dar una vuelta.

Más Sevilla

Nuestra primera visita de hoy es el Real Alcázar. El precio de la entrada son 7,50 euros. El sitio es impresionantemente grande. Las salas son una preciosidad, sus jardines hermosos. En el lugar te puedes pasar horas y horas. Dada su antigüedad, se inició en la Alta Edad Media, pueden verse estilos islámicos, mudéjares y góticos y hasta renacentistas y barrocos.
La entrada es por la puerta del León.


Después de la visita fuimos a tomarnos nuestra merecida cervecita acompañada de la respectiva tapita cerca de la Giralda.

De ahí nos fuimos al barrio de Triana, paseamos por la famosa calle Betis, bordeando el río. Hasta llegar a la calle San Jacinto. La calle estaba llena de gente.



Una de las cosas a destacar en Sevilla es la cantidad de gente que hay por las calles durante todo el día. Hay mucho ambiente.

Comimos en el propio Triana, un lugar llamado las Golondrinas. Muy recomendable, donde nos trataron muy bien.

Después de comer, fuimos a tomar algo al bar Capote. Una terraza a orillas del Guadalquivir, ideal para tomar un café o incluso un buen mojito mientras disfrutas de un gran ambiente y buena música.


Por la noche cenamos en casa de nuestros amigos, donde nos invitaron a una suculenta cena.
Después salimos a conocer la marcha sevillana.

Al día siguiente, regresamos a Valencia.