Mostrando entradas con la etiqueta Ayers Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayers Rock. Mostrar todas las entradas

Ayers Rock

En Ayers Rock, situado en el centro de Australia, solo existe un pequeño complejo con cuatro hoteles en medio de la nada, el pueblo más cercano se encuentra a unos 400 km de distancia.
En dicho complejo existen 2 cafeterías, un supermercado y algunas tiendas de souvenirs.
Nosotros estábamos alojados en el Desert Gardens. Habitaciones espaciosas con terracita, no están demasiado nuevos, pero están bien.








Llegamos a mediodía a Ayers Rock, después de realizar el check-in y comer nos recogieron para poder observar la roca Uluru.
Uluru es Patrimonio de la Humanidad y un lugar sagrado para los aborígenes. Mide casi 350 metros de altura y tiene un perímetro de 9 km. Es un gran monumento natural en medio del desierto.

Nuestra primera parada fue para observar un conjunto de pinturas aborígenes y un pequeño acuífero. Cerca de aquí pudimos observar decenas de dromedarios, sí, ¡dromedarios en el desierto de Australia! .Hay cientos de miles de dromedarios, los desiertos de Australia están poblados por unos 200.000 ejemplares de dromedarios salvajes introducidos, mayoritariamente desde la India, a finales del siglo XIX para utilizarlos en la construcción del ferrocarril.Hoy en día se están convirtiendo en un problema de tantos que existen, ya que se comen toda la vegetación.
A Uluru se puede subir a través de un camino y ayudado por una cuerdas. Es bastante peligroso y los aborígenes están en contra de que la gente suba ya que es un lugar sagrado para ellos.

Más tarde fuimos a ver el atardecer donde algunas veces se puede ver un cambio significativo de color en la roca. Vimos la puesta de Sol acompañado de un vino espumoso y algo para picar.
La verdad es que es precioso aunque no tuvimos la suerte, ya que había algunas nubes, de ver toda la gama de colores posibles. Aún así mereció la pena.


Para cenar fuimos al Pionner Hotel, dentro del complejo, donde puedes comprar carne y prepararla tú mismo.
Nosotros probamos los “combo”, los cuáles tienen carne de canguro, un brocheta de cocodrilo, salchichas de ternera y de emú. Además con el precio entra un pequeño buffet con ensaladas y postres. Si no te atreves a comer esto, hay carne de todo tipo.

Qué ver en Ayers Rock

Subimos al autobús a las 7:00 de la mañana para ir a ver los montes Olgas, llamados Katajuta por los aborígenes. Montañas de muchas cabezas. Situado a 25 km de Uluru.

Realizamos una ruta por un sendero, el Valle de los Vientos, de unas 2,5 h, donde pudimos disfrutar del paisaje. La ruta nos es muy pesada, aunque tiene algunas cuestas que no toda la gente del grupo pudo hacerla.

Después de la caminata nos llevaron a ver un centro aborigen donde pudimos conocer un poco más sobre ellos. Existe una exposición de pinturas muy bonitas. Había una mujer aborigen pintando unos cuadros, era la gran atracción de allí. Ella ni se inmutaba y seguía a su faena.
Al ser un lugar sagrado no se pueden realizar fotografías.

Regresamos al hotel a comer y descansar. A media tarde nos recogieron para llevarnos a la una cena muy especial bajo las estrellas: Sonido del Silencio.

Fue mejor de lo que esperaba, muy recomendable. Pudimos disfrutar de una velada bajo las estrellas. Mientras cenábamos un hombre tocada un didgeridoo. Luego nos explicaron algunas curiosidades sobre las estrellas. No se ven las mismas estrellas en Australia que en España. Colocaron 2 telescopios uno enfocando a la Luna y otra a Saturno. Era espectacular ver los anillos de Saturno y la claridad con la que se veía la Luna.

Al día siguiente nos levantamos muy temprano para poder ir a ver el amanecer en Uluru.
A las 7:30 estaba previsto que empezaran los rayos de Sol a ponerse sobre la roca. Es más bonito el atardecer.


Regresamos al hotel para preparar las maletas, almorzar y a mediodía salir rumbo a Cairns.